


1.4 Modelo de Ayuntamiento Digital
El Modelo de Ayuntamiento Digital (MOAD) también llamado Modelo TIC de Ayuntamiento Digital, se encuentra regulado por la Ley 11/2007 de Acceso Electrónico de los Ciudadanos a los Servicios Públicos (LAECSP). Se basa en los principios estratégicos de flexibilidad, reutilización, sostenibilidad y no intrusión.
Esta nueva plataforma de Ayuntamiento Digital recoge, de una manera clara, ordenada y modular, el conjunto de necesidades funcionales-tecnológicas, con el fin de poder concebir una respuesta eficaz y eficiente a las mismas.
Cubre las necesidades de prestación de servicios telemáticos a la ciudadanía por parte de las administraciones locales hasta el nivel 4 de Administración electrónica. Esto quiere decir:
- Publicación de información, publicación de contenidos sobre los servicios disponibles en el Ayuntamiento.
- Interacción telemática con el/la ciudadano/a, apertura de solicitudes de forma telemática.
- Tramitación electrónica completa, consulta del estado del expediente, aportación de documentación durante el proceso de tramitación, etc.
- Pago telemático.
Su objetivo es que los ayuntamientos puedan prestar servicios a la ciudadanía de forma telemática en todas las fases de cada procedimiento, mejorando así la calidad en la prestación de dichos servicios, de manera que cualquier ciudadano/a pueda acceder a esta Administración durante las 24 horas del día, los 365 días del año a través de internet.
Los trámites garantizan su seguridad a través del uso del Certificado Digital o del DNI electrónico, para acceder a cualquier procedimiento personal.
La plataforma presenta un catálogo normalizado de servicios del Modelo TIC. Los trámites que se pueden realizar de forma telemática son el Padrón, la Gestión de ingresos y tributos, el Urbanismo, la Participación Ciudadana, las Reclamaciones, entre otros.
Fuente: http://moad.dipujaen.es/videotutoriales/index.html.
A través del portal del Ayuntamiento Digital todo ciudadano/a puede acceder al Portal de Servicios Telemáticos (PST) que es la plataforma a través de la que se efectúa la interacción telemática Administración-ciudadanía. Aquí, después de autenticarse mediante el Certificado Digital o DNI-e, el/la ciudadano/a accede a su zona privada pudiendo ejecutar los trámites oportunos y consultando en cualquier momento el estado en el que se encuentran.
Todo esto se presenta a lo largo del contenido de la presente acción formativa, de forma clara y concisa. Para que sin dificultad aprenda a informarse y utilizar de forma eficaz su Ayuntamiento Digital.